lunes, 3 de noviembre de 2014

Mi residencia

Aca les dejo un proyecto trabajado en sala multiedad de 4 y 5 años..



Proyecto
“Monstruos en la sala”

 
Sección: Sala verde. Integrada 4 y 5 años.

Fundamentación:

La ficción es capaz de construir ilusiones y aparece desde los primeros años de vida. Además, presta un mundo imaginario que el niño relaciona con una actitud lúdica. La institución educativa es la encargada de generar espacios de interacción  con textos de calidad. En esta ocasión, se observa que los niños sienten “miedos” ante situaciones cotidianas que se presentar en el Jardín como la oscuridad, los truenos, la soledad. Este proyecto intenta canalizarlos a través de textos literarios y producciones gráficas, utilizando de la mirada crítica y reflexiva sobre distintas situaciones y obras,  donde los niños puedan sentirse reflejados,  puedan abordar  dudas y generar seguridad y confianza en sí mismos. La selección de los textos  es enriquecedora para superar miedos, avanzar en los conocimientos  e incentivar la imaginación, y así disfrutar de una literatura distinta.

Propósitos:
- Literatura:
- Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.

- Propiciar la exploración y el trabajo de producción de un cuento para que los niños se expresen libremente y pongan en juego su creatividad.

- Ed. Visual:
-Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción.

-Propiciar actividades para enriquecer la imaginación , la expresión y la comunicación de los niños posibilitando la ampliación del universo cultural.


Objetivos: Que el niño logre:

- Estimular su imaginación a través de la lectura

- Establecer una diferenciación entre lo real y lo fantástico

- Crear su propia historia a través de su imaginación y creatividad

- Expresar sus miedos utilizando el dialogo con la docente.


Contenidos:
-Literatura:
- Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
- Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
- Comenzar a producir cuentos incorporando algunas características del género y algunos recursos del lenguaje literario (fórmulas de apertura y cierre, comparaciones, imágenes, etcétera).

Educación visual:
- El espacio bidimensional: las imágenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
- Dibujo y collage.


Área: Lenguaje de las artes y los medios

- Eje: Literatura
 Educación visual

Propuesta
Actividades
Estrategias
Recursos
1) Sentaré a los niños en semicírculo. Comenzaré a realizar la lectura del cuento “Donde viven los monstruos”. Una vez finalizada la lectura realizaremos entre todos una puesta en común del libro a través de preguntas. Luego les indicaré que a continuación deberán realizar de manera individual una máscara de monstruo. Para eso, repartiré a cada niño un plato de cartón con dos agujeritos para los ojos y ellos se encargarán de confeccionarlo. Estas se podrán utilizar para decorar la sala
Elaboracion de máscaras







- Dar consignas claras

- Sentar a los niños en semicírculo

- Crear un clima propicio para la lectura

- Libro: “Donde viven los monstruos”

- Uso de la voz

- Platos de plástico o cartón

- fibras, lápices de colores etc.

 
2) Sentaré a los niños en semicírculo. Comenzaré la lectura del cuento “Pototo 3 veces monstruo”. Realizaremos entre todos una puesta en común del libro a través de preguntas. Registraremos las diferencias de estos monstruos con los del libro anterior, en un afiche.
Les indicaré que a continuación deberán realizar individualmente los monstruos teniendo como referencia los que aparecieron en el libro. Una vez que hayan finalizado les diré que lo lleven a sus casas y que con sus familias le coloquen un nombre y alguna característica que los represente como por ejemplo: “le gusta comer caramelos”.
Al otro día cuando todos hayan traído sus monstruos realizaremos entre todos una “Enciclopedia de Monstruos” que se la podrán llevar a sus casas para compartir con sus familias.





- Dar consignas claras

- Sentar a los niños en semicírculo

- Crear un clima propicio para la lectura

-

- Libro: “Pototo 3 veces monstruo”

- Uso de la voz

- Cartón

- Temperas, Lana, papeles, etc.

- Cola vinílica
3) Realizaré la lectura del cuento  “Miedo” de Graciela Cabal”. Al finalizar la lectura se hará una puesta en común sobre el libro y hablaremos de los miedos de cada uno. Luego les indicaré la consigna a realizar que será la siguiente: El “señor de los
Miedos” me dejo un mensaje con una
Caja negra para llenarla de miedos y llevársela a su castillo del terror. Cada uno de ustedes deberá dibujar aquello que les genera mucho miedo, puede ser un fantasma, un monstruo, una bruja y después lo vamos a guardar en la caja negra para que estos miedos no vuelvan nunca mas”.
Le repartiré una hoja a cada uno para realizar la actividad la cual finalizará cuando todos hayan guardado sus “miedos” en la caja.


- Utilizar material llamativo

- Dar consignas claras

- Ubicar a los niños da manera tal que todos puedan ver y participar

- Guiar y orientar durante la actividad

- Cuento: “Miedo" de Graciela Cabal

- Uso de la voz

- Caja decorada

- Papeles

- Fibras y lápices
4) Inventaremos entre todos un cuento. Llevaré un dado con imágenes de monstruos haciendo diferentes cosas. Tiraré el dado y de la imagen que salga tendrán que inventar la historia. Mientras tanto realizaré el registro de lo que los niños vayan aportando.



- Utilizar material llamativo

- Dar consignas claras

- Ubicar a los niños da manera tal que todos puedan ver y participar

- Guiar y orientar durante la actividad


- Dado con imágenes

- afiche

- Uso de la voz

5) (Continuación)
Con esa historia realizaremos un libro. Algunos se encargarán de los dibujos, otros de escribir y otros de realizar la tapa. Trabajaré en pequeños grupos: Seleccionaré algunos niños que se encargarán de los dibujos mientras el resto del grupo juega con el sector de juegos tranquilos. Otro día trabajaré con el grupo de niños encargado de escribir y en otro momento con los que

realizarán la tapa.

-Trabajar en pequeños grupos

-Orientar e intervenir cuando la actividad lo requiera

- Estimular la participación activa


Producto final:

- Creación de Mascaras
- Elaboración de una “Enciclopedia de monstruos”
- Elaboración de un cuento de monstruos inventado por los niños.

Evaluación:

-Observación directa

Cuento creado por los alumnos, con dibujos y textos propios







 
























2 comentarios: